En los siglos XV , debido a los viajes de exploración, se amplía el horizonte geográfico para el mundo europeo.
La exploración se inició con la necesidad de buscar la ruta de Occidente para ir hasta el continente asiático. El conjunto de causas que influyen para que se inicien los viajes de exploración se puede dividir por aspectos: político, económico, cultural y técnico. Veamos cada uno en particular.
Cuatro países son responsables de los viajes de exploración de los siglos XV: Portugal, España, Inglaterra y Francia:
Las exploraciones abarcan unos ciento veinte años (141 6 a 1 536). Desde fines del siglo XV (1492) la ruta se dirige al nuevo continente de América. Los territorios explorados comprenden: costas, desembocaduras de ríos caudalosos, islas, penínsulas, estrechos, istmos y océanos.
Con las exploraciones pasaron a la historia, con mayor o menor importancia, nombres como los de Cristóbal Colón, Hernando de Magallanes, Vasco de Gama, Pedro Álvarez Cabral, Vasco Núñez de Balboa, Juan Caboto, Juan de Verrazzano, Jacques Cartier. Para la Historia de Venezuela se agregan al nombre de Colón los de Américo Vespucio, Alonso de Ojeda, Cristóbal Guerra, Pedro Alonso Niño, entre otros.
Los agentes principales del Descubrimiento de América fueron los reyes Isabel de Castilla y Fernando de Aragón y el navegante genovés Cristóbal Colón. Los reyes costearon y respaldaron la hazaña. Colón intentó, en vano, conseguir el apoyo de otros gobiernos, especialmente el de Portugal, antes de obtener el de los Reyes Católicos.
Colón está en escena por sus viajes al nuevo continente durante doce años: 1492-1 504. En ese período realiza cuatro travesías y llega a las zonas siguientes:
Primer viaje (1492-1493), con tres naves y 120 hombres: isla de Guanahaní (hoy Wattling, en las Bahamas), llamada por él San Salvador; Cuba y Santo Domingo (llamadas, respectivamente, Juana y La Española).


No hay comentarios:
Publicar un comentario